Canal 26

Desde su nacimiento, Canal 26 (Eventos Producciones S.A.) es propiedad del ex diputado nacional Alberto Pierri y es la señal de noticias insignia de Telecentro, compañía de TV de pago a la que suscriben el 7% del total de abonados del país.
Durante años, el canal se ubicó entre las cinco señales de noticias de mayor audiencia y, en su pantalla, hubo periodistas de alcance masivo, como Chiche Gelblung y Jorge Lanata. Sin embargo, el rating y los ingresos por publicidad sufrieron una caída pronunciada en el último tiempo, según lo admitió su propietario.
Cuota de audiencia
Datos faltantes
Tipo de propiedad
Privada
Cobertura geográfica
Regional
Tipo de contenido
Pago
Empresas/Grupos mediáticos
Grupo Telecentro
Estructura de propiedad
Canal 26 pertenece al Grupo TeleCentro, propiedad de Alberto Reinaldo Pierri y sus hijos: Silvina, Lisandro y Martín Pierri.
Propietario individual
Información general
Año de fundación
1996
Intereses afiliados al fundador
Durante el mandato presidencial de Carlos Menem (1989- 1999), Alberto Pierri fue presidente de la Cámara de Diputados de la Argentina. Desde 1985 y hasta 2001, se desempeñó como legislador por el Partido Justicialista.
Fundó el Grupo TeleCentro, primer multimedio en ofrecer triple play (TV paga, conexión a internet y telefonía fija) en el país.
Pascual Rampi
Intereses afiliados al presidente del directorio
Se desempeña en su cargo desde 2008. Antes, trabajó como auditor senior en el Grupo TeleCentro.
Intereses afiliados al jefe de redacción
Además de ser gerente de Noticias de Canal 26 desde 2013, es conductor del ciclo Mañanas Informadas, que se emite a diario por la señal.
Contacto
Suipacha 414, Piso 2,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Código Postal: 1008.
TEL: (11) 3977-3268.
Web: diario26.com.ar
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
$13.730.772 (Publicidad Oficial 2018)*
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Metadata
Datos de publicidad oficial del año 2018 provistos por la Secretaría de Comunicación de la Nación.
Fuentes
Mastrini, Guillermo (2005). “Mucho ruido, pocas leyes: economía y políticas de comunicación en la Argentina 1920-2004”. Buenos Aires, La Crujía Ediciones.
Ulavnosky, Carlos; Itkin, Silvia; Sirvén Pablo (1999). “Estamos en el aire. Una historia de la televisión en la Argentina (1951-1999)”. Buenos Aires, Planeta- Emecé.