La Capital (Rosario)

Su slogan es “el decano de la prensa argentina”, por ser el diario impreso en circulación más antiguo de la Argentina. Es, además, uno de los más importantes del interior del país y el más leído de Rosario, la tercera ciudad más importante de la Argentina. En noviembre de 2018 se vendieron 19.855 ejemplares de La Capital en el país (más de 17.000 en la localidad en la que se edita).
Históricamente, es el medio que recibe la mayor porción de pauta oficial del gobierno de Santa Fe, monto con el que la compañía cubre el 100% de la masa salarial del diario. En 2018, este aporte en publicidad superó los US$ 2,2 millones ($36 millones).
Fue fundado a fines del siglo XIX por Ovidio Lagos, el iniciador de una de las familias más tradicionales de la ciudad, para impulsar la declaración de Rosario como capital de la Argentina. La inversión fue aportada por Justo José de Urquiza, primer presidente de la Confederación Argentina, que impulsaba una construcción política federal.
Los Lagos se mantuvieron al frente del diario durante generaciones, hasta que en 1997 los tataranietos del fundador vendieron el 75% del medio al Grupo Uno, propiedad de los mendocinos Daniel Vila –empresario de medios– y José Luis Manzano, que había sido legislador y ministro del Interior hasta cinco años antes, cuando debió partir a Miami acorralado por las denuncias de corrupción.
Para principios de siglo, Vila y Manzano tenían el dominio del multimedios La Capital (que también incluía el diario El Ciudadano, El diario Nueva Hora de Entre Ríos y las radios LT8, FM 99.5, LT 39, LT 41, FM 90.1, LT 15 y FM 89.3), aunque compartían con los Lagos un fideicomiso. En el 2000 se sumó a la sociedad Orlando Vignatti, un empresario de medios local que adquirió el 25% de las acciones del grupo, y la relación entre los nuevos dueños y la línea fundadora se quebró por completo, a tal punto que Carlos María Lagos interpuso una demanda penal por falta de pago y malversación de fondos contra los mendocinos. Los Vila salieron victoriosos de aquella guerra, después de que tanto el abogado de los Lagos como el juez que investigaba la causa fueran acusados por coimas en oportunas cámaras ocultas presentadas ante la Justicia. Actualmente, los Lagos tienen una participación accionaria residual en La Capital y ni siquiera participaron de los festejos por los 150 años del diario.
Los protagonistas de La Capital volvieron a enfrentar un escándalo judicial en 2015, cuando el entonces gerente General, Pablo Abdala, fue detenido en una investigación por una mega estafa inmobiliaria, causa en la que en 2018 fue sobreseído por la Justicia.
Actualmente, el Grupo América (ex grupo Uno) se encuentra en plena negociación por la venta del diario. Detrás de su compra estarían Gustavo Scaglione, flamante dueño del Canal 3 de Rosario y el resto de los medios del rosarino Grupo Televisión Litoral y Nahuel Caputo, dueño del diario El litoral de Santa Fe.
Cuota de audiencia
18.151 ejemplares
Tipo de propiedad
Privada
Cobertura geográfica
Regional
Tipo de contenido
Pago
Empresas/Grupos mediáticos
Grupo América
Estructura de propiedad
La Capital es propiedad de Editorial Diario La Capital SA, que es parte del Grupo América.
Propietario individual
Información general
Año de fundación
1867
Intereses afiliados al fundador
De orientación federalista, buscaban convertir a la ciudad santafesina de Rosario en capital de la Argentina.
Intereses afiliados al presidente del directorio
Acompaña a los accionistas del Grupo América desde 1985, y es una figura clave en las negociaciones gremiales y políticas. Vocal suplente de ADIRA (Asociación Diarios del Interior).
Intereses afiliados al jefe de redacción
Empezó como cronista del diario y, 20 años después, fue designado secretario General.
Contacto
Dirección: Sarmiento 763, Rosario, provincia de Santa Fe.
TEL: (341) 422-8800
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
USD 244.421 / $6.406.643 (Publicidad Oficial 2018 – Gobierno Nacional) USD 2.214.932 / $36 millones (Publicidad Oficial 2017 – Gobierno de Santa Fe)
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Metadata
Los datos de circulación corresponden al promedio de ventas de lunes a domingo en noviembre de 2018, según el Instituto Verificador de Circulación (IVC).
Los datos de publicidad oficial son del año 2018 y fueron provistos por la Secretaría de Comunicación de la Nación.
Fuentes
Instituto Verificador de Circulación (IVC)