Televisión Pública Argentina

La TV Pública –también reconocida como Canal 7- es la emisora más antigua de la Argentina y, a través de su señal, se realizó la primera transmisión televisiva, en 1951. Eva Duarte de Perón fue protagonista de aquella emisión pionera, que transmitió los festejos del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista.
Desde aquel comienzo hasta la actualidad, el rumbo del canal estatal acompañó al de los gobiernos de turno, sin autonomía de contenidos. De hecho, el edificio que alberga a la TV Pública fue construido por el último gobierno militar para la televisación en color del Mundial de Fútbol de 1978, evento de difusión masiva que el gobierno de Rafael Videla utilizó como herramienta de propaganda.
En la actualidad, la TV pública atraviesa un período de reducción de su producción y plantel de trabajadores, estrategia que el ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, definió como un plan de austeridad. En 2018, el canal emitió seis horas diarias de programación en vivo de lunes a viernes, distribuidas mayormente en las cuatro ediciones de sus noticieros (en 2015 la programación en vivo alcanzaba las 10 horas y media). En las horas restantes, se transmiten programas grabados y, en ocasiones, repetidos.
Los niveles de audiencia, que mostraron una fuerte retracción en todos los medios de la televisión abierta argentina en los últimos años, cayeron un 50% entre 2015 y 2017 en el canal estatal, el de mayor retracción.
Cuota de audiencia
2%
Tipo de propiedad
Sociedad Estatal
Cobertura geográfica
Nacional
Tipo de contenido
Gratuito
Empresas/Grupos mediáticos
Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos
Estructura de propiedad
La TV Pública es uno de los medios amparados en Radio Televisión Argentina S.A. (RTA S.E.), sociedad que administra a todos los medios del Estado Nacional.
Propietario individual
Información general
Año de fundación
1951
Intereses afiliados al fundador
Canal 7 (hoy TV Pública) es la emisora más antigua del país. La primera transmisión se realizó durante los festejos del 17 de octubre - Día de la Lealtad Peronista- del año 1951. Las transmisiones regulares del canal comenzaron el siguiente 4 de noviembre, bajo la denominación LR3 Radio Belgrano Televisión. El Estado le encargó a Jaime Yankelevich, entonces propietario y director General de LR3 Radio Belgrano, poner al nuevo medio en funcionamiento.
Intereses afiliados al presidente del directorio
Es presidente de Radio Televisión Argentina SA, que agrupa a los medios públicos. Oriundo de Jujuy, es cercano al gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR). Vivió buena parte de su vida en el exterior, donde estudió cine. En Argentina, estuvo al frente del festival de Cine de Mar del Plata.
Intereses afiliados al jefe de redacción
El gerente Artístico y de Producción también formó parte de la gestión de Tristán Bauer, exdirector de la TV Pública.
Intereses afiliados a otras personas importantes
Es ministro del Sistema de Medios y Contenidos Públicos. Fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión del actual presidente Mauricio Macri como jefe de Gobierno de la Ciudad (2007-2015). Durante la presidencia de Fernando De La Rúa (1999-2001), se desempeñó como ministro de Turismo y, gracias a que ambos militaron en la Unión Cívica Radical desde jóvenes, también entonces fue uno de los hombres de confianza del presidente. Además, heredó de su familia varios e importantes complejos turísticos.
Contacto
Av. Figueroa Alcorta 2977, Ciudad de Buenos Aires. Código Postal: 1425.
TEL: (11)4808-2500.
E-mail: participación@tvpublica.com.ar
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
USD 721.629 / $22.270.081 (Publicidad Oficial 2018)
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Metadata
Para calcular el market share se utilizaron las mediciones de Ibope Kantor, tomando como total la audiencia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Datos de publicidad oficial del año 2018, provistos por la Secretaría de Comunicación de la Nación.