Grupo Clarín

El Grupo Clarín es el mayor conglomerado de comunicaciones en la Argentina. Edita el diario más vendido (Clarín) y el periódico online más visitado (Clarín.com), además de dos de los diarios de alcance regional más importantes y tradicionales (La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza y sus sitios web); posee las emisoras de radio AM y FM líderes en audiencia (Radio Mitre y FM 100) y una red de repetidoras, es la segunda red de tv abierta más grande del país (el canal cabecera es El Trece, de Buenos Aires), cuenta con varias señales de tv por cable, entre ellas una de las de mayor rating en noticias (TN), es socio del Estado y de La Nación en la única fábrica de papel de diarios (Papel Prensa), y es accionista mayoritario del principal cableoperador del país (Cablevisión) y de una de las dos operadoras de telecomunicaciones más importantes (Telecom). También edita revistas, participa de producciones cinematográficas, tiene intereses en la distribución de diarios y revistas, y cuenta con intereses extrasectoriales (por ejemplo, en ferias y exposiciones). En casi todos los segmentos en los que participa, el Grupo Clarín ostenta posición dominante.
Clarín es, asimismo, un actor de la vida política y cultural del país y su posición es tema de interés para todos los actores políticos y económicos. En los últimos años protagonizó lo que uno de sus editores de política denominó “periodismo de guerra” contra los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y luego, con la presidencia de Mauricio Macri, alcanzó un importante nivel de apoyo.
La reciente fusión entre la compañía de tv por cable, Cablevisión, y uno de los mayores operadores de telecomunicaciones, Telecom, avalada por el gobierno de Macri, permitió a los accionistas del Grupo Clarín protagonizar la mayor concentración –medida en cantidad de mercados que abarca- de la historia de los medios y telecomunicaciones de América Latina.
Casa matriz
Grupo Clarín
Modalidad comercial
Privada
Forma legal
Sociedad Anónima
Sectores empresariales
Ferias y exposiciones; Fábrica de papel de diarios; Conectividad a Internet fija y móvil; Telefonía fija y móvil; Derechos de exhibición de contenidos; Producción cinematográfica; Imprenta; Editorial de Libros; Cadena de librerías; Logística y transporte; Turismo; Videojuegos
Propietario individual
Magnetto se incorporó a la estructura del entonces diario Clarín en 1972, junto a sus compañeros de estudios universitarios en Contabilidad de la Universidad Nacional de La Plata (y hoy también accionistas del Grupo Clarín) Lucio Pagliaro y José Aranda. Su carrera en el sector administrativo del diario fue apadrinada por el frondicismo (corriente política desarrollista a la que pertenecía el fundador del diario, Roberto Noble, y que al morir se hizo cargo de la gestión de la empresa cuya dirección ocupaba formalmente Ernestina Herrera, pareja de Noble).
Su ascenso profesional ya era visible en 1977 cuando tuvo protagonismo en la negociación por la que Clarín, La Nación y La Razón se asociaron al Estado, en plena dictadura, en Papel Prensa, en un hecho histórico inmediato a la desposesión de las acciones de esa empresa de Liliana Papaleo, viuda de David Graiver, su anterior propietario.
En 1980 Ernestina Herrera desplazó a la vieja guardia desarrollista y la figura de Magnetto cobró cada vez mayor importancia. Fue él –como accionista y como directivo- quien condujo la transformación del diario en grupo multimedios primero y, más recientemente, el desembarco en el campo de las telecomunicaciones, y hoy es el número uno del conglomerado que se sitúa en el podio de los principales grupos económicos de la Argentina.

Hijo y heredero de la mitad de las acciones de Ernestina Herrera de Noble, pareja del fundador del Diario Clarín, Roberto Noble.

Hija y heredera de la mitad de las acciones de Ernestina Herrera de Noble, pareja del fundador del Diario Clarín, Roberto Noble.

Otros medios impresos
Clarín (203411 ejemplares)
Diario Olé (15614 ejemplares)
Diario La Voz del Interior (30783 ejemplares)
Diario Los Andes (15762 ejemplares)
Revista Ñ (9866 ejemplares)
Revista Genios (14696 ejemplares)
Revista Jardín de Genios (18766 ejemplares)
Revista Pymes(7501 ejemplares)
Revista Elle (20329 ejemplares)
Otros medios televisivos
Canal 13 (Buenos Aires)
Canal 12 (Córdoba)
Canal 7 (Bahía Blanca)
Canal 6 (Bariloche)
Repetidoras de programación (como Canal 3 de Rosario)
Señal TN
Señal Canal Rural
Señal Volver
Señal Metro
Señal Magazine
Señal Quiero Música
Señal TyCSports
Señal Canal (á)
Otros medios radiales
Radio Mitre (Buenos Aires)
Radio Mitre (Córdoba)
FM 100 (Buenos Aires)
FM 94.1 (Mendoza)
FM 99.5 (Tucumán)
FM 96.3 (Bahía Blanca)
FM 92.1 (Bariloche)
FM 99.3 (Santa Fe)
Otros medios online
http://www.clarin.com
http://www.TN.com.ar
http://ar.cienradios.com
http://radiomitre.com.ar
http://lavoz.com.ar
http://losandes.com.ar
http://viapais.com.ar (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén, Río Cuarto y San Nicolás)
http://www.ciudad.com.ar
http://www.cucinare.tv
Empresa de medios
Tv de pago (operador)
Cablevisión
Productora audiovisual
PolKa
Productora cinematográfica
Patagonik
Productora de papel de diarios
Papel Prensa
Editorial de libros
Tinta Fresca
Derechos de transmisión deportivos
Inversora de Eventos
TRISA
TSC
Contenidos digitales
Compañía de Medios Digitales (CMD)
Negocio
Telecomunicaciones
Telecom
Nextel
Conectividad a Internet (banda ancha)
Cablevisión
Telecom
Imprenta
Impripost Tecnologías
Librería (cadena)
Cúspide
Avisos clasificados
deautos
Argenprop
Empleos Clarín
Venta de electrodomésticos online
Electropuntonet
Tarjeta de fidelidad
Electropuntonet
Desarrollo de videojuegos / QB9
Administración de empresas
Gestión Compartida
Ferias y Exposiciones
Ferias y Exposiciones Argentinas S.A.
Editorial (libros) (México)
Ríos de Tinta
Juegos on line (Uruguay)
Fynbar (CMD) (Uruguay)
TuVes (Paraguay)
Información general
Año de fundación
1999
Intereses afiliados del fundador
Ernestina Herrera fue pareja y heredera del fundador y dueño del diario Clarín; Roberto Noble, quien falleció en 1969.
Empleados
5948 (2017)
Información financiera
Ingresos (datos financieros/opcional)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total / % del financiamiento total)
Datos faltantes
Administración
Directorio ejecutivo + Intereses del directorio ejecutivo
Presidente del Directorio
Vicepresidente del Directorio
Director titular
Director titular
Director titular
Director titular
Director titular
Director titular
Director titular
Director titular
Varios de los directivos del Grupo Clarín tienen una larga tradición como ejecutivos del conglomerado, donde también cumplieron o cumplen funciones directivas en Cablevisión Holdings (escindida formalmente del Grupo Clarín en 2017), por lo que han afrontado juicios y polémicas públicas en el nombre del Grupo.
Asimismo, los directivos poseen perfiles que relacionan socialmente al Grupo Clarín con otras altas esferas del poder económico, social y político.
Jorge Rendo y Martín Etchevers son parte del equipo de gestión y relaciones institucionales de la conducción de Clarín desde hace al menos dos décadas. En sus funciones despliegan relaciones públicas con parte de la élite política, empresarial y social del país. Ambos han integrado directorios de fundaciones y empresas subsidiarias del grupo. Etchevers es además presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
En el resto de los perfiles se destacan el de Gonzalo Blaquier, quien es CFO de Coca Cola Andina Argentina y sobrino de Carlos Blaquier, dueño de ingenio azucarero Ledesma, acusado de haber participado en la represión ilegal durante la última dictadura (en la causa judicial fue procesado y luego le dictaron la falta de mérito), y una de las familias más ricas del país.
Horacio Quirós, por su parte, además de su desempeño en el Grupo Clarín ha sido presidente de la Comisión de Relaciones Industriales de la Cámara Argentino Norteamericana.
En tanto, Ignacio Driollet tiene vínculos estrechos con la Iglesia Católica (participa de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa).
Francisco Acevedo trabajó como directivo en el Grupo Bunge antes de incorporarse a la estructura de conducción de las empresas del Grupo Clarín.
Consejo supervisor + Intereses del Consejo supervisor
Titular Comisión Fiscalizadora
Titular Comisión Fiscalizadora
Titular Comisión Fiscalizadora
Otras personas influyentes + Intereses de otras personas influyentes
David Martínez, titular del fondo Fintech, es socio minoritario de Cablevisión Holdings y de Telecom (40% del capital) y acompañó la expansión del Grupo Clarín al sector de las telecomunicaciones.
Más información
Metadatos
Circulación de diarios: promedio de lunes a domingos de octubre de 2018. Fuente: Instituto Verificador de Circulaciones
Circulación de revistas: promedio de octubre de 2018. Fuente: Instituto Verificador de Circulaciones
Información de número de empleados correspondiente a 2017, último año consolidado en los balances publicados por el Grupo en la información corporativa http://grupoclarin.com/IR/files/ESTADOS-CONTABLES/2017/GCSA%2012%20-%202017%20-%20EEFF%20-%20AIF.PDF
Información de ingresos, ganancias y publicidad correspondiente a 2017, último año consolidado en los balances publicados por el Grupo en la información corporativa http://grupoclarin.com/IR/files/ESTADOS-CONTABLES/2017/GCSA%2012%20-%202017%20-%20EEFF%20-%20AIF.PDF
En 2016, el Grupo dispuso la escisión societaria de sus operaciones de cable y telecomunicaciones en una nueva compañía que se denominará Cablevisión Holding S.A. Los accionistas del Grupo Clarín S.A. mantuvieron la misma participación en ambas compañías.