Grupo Moneta

La historia del Grupo Moneta se corresponde a la de Raúl Juan Pedro Moneta, el padre de los actuales accionistas del Grupo. Su incursión en la industria de los medios de comunicación data de finales de la década de los ‘90. Entonces era el presidente y contaba con el 33% de las acciones del Grupo Citicorp Equity Investments (CEI). A través de ese conglomerado empresarial (compuesto por Telefónica Internacional (TISA), Liberty Media y el fondo de inversión norteamericano HMT&F, llegó a controlar dos canales de televisión abierta en Buenos Aires (Telefe y Canal 9), tres radios (Continental, La Red y FM Hit), la productora de televisión Torneos y Competencias, la empresa de televisión paga Cablevisión y el 50% de la empresa de telefonía Telefónica. Con el cambio de milenio y de gobierno, el empresario perdió su participación en el CEI por las causas judiciales por su accionar a través de la entidad financiera Banco República.
En 2010, una sociedad entre Raúl Moneta y Matías Garfunkel (otro empresario ligado a entidades bancarias) marcó el regreso del banquero al mundo de la radiodifusión. Compró más de 10 radios que la Corporación Iberoamericana de Entretenimiento (CIE) vendió para adecuarse a la ley de servicios de comunicación audiovisual.
En 2013, la sociedad de Moneta y Garfunkel se rompió y la mitad de las radios quedaron en manos del segundo. En 2014, otro empresario financiero, Jorge Brito, le compró una radio FM y en 2018 vendió FM Blue al Grupo América.
En la actualidad, en paralelo a importantes problemas de salud de su fundador, el Grupo Moneta redujo su tamaño y relevancia en el mercado mediático. Su participación se reduce a la FM Metro 95.1 y una red de cuatro emisoras hermanas y las revistas InfoCampo, Bacanal y El Federal.
En el año 2013, Raúl Moneta delegó el manejo de sus empresas en sus hijos (Belisario, Faustino y Raúl Cruz).
Casa matriz
Corporación Infomedia S.A.
Modalidad comercial
Privada
Forma legal
Sociedad Anónima
Sectores empresariales
Agropecuario; transporte de combustible; inversiones industriales; gestión de puertos marítimos; parques industriales.
Propietario individual
Raúl Cruz, Faustino, Rufino y Belisario son hijos de Raúl Moneta, el banquero creador del grupo empresario. Entre los cuatro llevan adelante los negocios de su padre, entre ellos los mediáticos pero también otros sobre agro, cría de ganado e inversiones en parques industriales y puertos.

Otros medios radiales
FM Metro 95.1 (Buenos Aires)
FM Metro 98.9 (Mar del Plata)
FM Metro 106.5 (Villa La Angostura)
FM Metro 89.9 (Bariloche)
FM Metro 107.5 (Ostende)
FM San Isidro Labrador 95.5 (Buenos Aires)
Otros medios online
www.labrador955.com.ar
www.metro951.com
www.pulsourbano.com.ar
www.elfederal.com.ar
www.infocampo.com.ar
www.bacanal.com.ar
Negocio
Agro
Estancia La República
Estancia Los Carpinchos
Estancia Los Gatos S.A.
Puertos
PIAPSA
Parque Industrial
Parque Industrial Agua Profunda
Industria
MLPort Inversiones
Transporte de combustibles
Tractus Logística
Información general
Año de fundación
1977
Intereses afiliados del fundador
Entidades financieras, cría de ganado, servicios petroleros.
Empleados
Datos faltantes
Información financiera
Ingresos (datos financieros/opcional)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total / % del financiamiento total)
Datos faltantes
Administración
Directorio ejecutivo + Intereses del directorio ejecutivo
Presidente del Directorio
Vice Presidente del Directorio
Director Titular
Director Suplente
Más información
Fuentes
Viau, Susana (2001). El banquero: Raúl Moneta, un amigo del poder en la ruta del lavado. Planeta, Buenos Aires.
Majul, Luis (1992). Los dueños de la Argentina: Goyo Perez Companc. Santiago Soldati. Aldo Roggio. Enrique Menotti Pescarmona. Planeta, Buenos Aires.
Anguita, Eduardo (2002). Grandes hermanos: alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información. Colihue, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2009). Patria o medios: La loca guerra de los Kirchner por el control de la realidad. Sudamericana, Buenos Aires.
O’Donnell (2014). PolitiLeaks: Todo lo que la política argentina quiso esconder. Sudamericana, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2013). Periodistas en el barro: Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Sudamericana, Buenos Aires.
Rafele, Esteban (2013). Los patrones de la Argentina K. Planeta, Buenos Aires.
Mastrini, Guillermo (ed.) (2009). Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires, La Crujía.
Basualdo, Eduardo (2002). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa. 3ra Ed, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.