Familia Moneta

Está compuesta por el padre, Raúl Pedro Moneta, y sus hijos Raúl Cruz, Belisario, Faustino y Rufino. Además, Moneta tiene otras dos hijas pero éstas no están al frente de sus empresas. La familia se completa con la esposa de Raúl Pedro: María Claudia Arroyo Benegas.
Hijo de una familia italiana de buen pasar económico, Moneta comenzó a operar en el negocio de Compañías Financieras de la mano de su padre y su tío, Raúl Adolfo Moneta y Benito Lucini. Sus diferentes emprendimientos financieros lo llevaron a relacionarse con la política durante el menemismo (1989-1999) y a transformarse en uno de los empresarios más cercanos al gobierno. En Mendoza, donde obtuvo gran cantidad de tierras gracias a contraer matrimonio con Arroyo Benegas, con la ayuda de José Luis Manzano y Daniel Vila (Grupo América) desembarcó en la privatización de las bancas provinciales donde fue socio del último y de otros empresarios mendocinos de alto calibre. Su expansión continuó con la compra de emprendimientos agrícolas-ganaderos como la Estancia La República en Luján donde recibió a renombrados políticos y empresarios.
Otro de sus aliados fue el Citibank, a través de su amigo de la infancia, Ricardo Handley, con quien armó el Citicorp Equity Investments
Su incursión en la industria de los medios de comunicación data de finales de la década de los ‘90 cuando a través del Grupo Citicorp Equity Investments (CEI) donde ostentaba la presidencia del directorio y el 33% de las acciones. A través de ese conglomerado empresarial (compuesto por Telefónica Internacional (TISA), Liberty Media y el fondo de inversión norteamericano HMT&F. El CEI llegó a controlar dos canales de televisión abierta en Buenos Aires (Telefe y Canal 9), tres radios (Continental, La Red y FM Hit), la productora de televisión Torneos y Competencias, la empresa de televisión paga Cablevisión y el 50% de la empresa de telefonía Telefónica. Con el cambio de milenio y de gobierno, el empresario perdió su participación en el CEI por las causas judiciales por su accionar a través de la entidad financiera Banco República. Acusado de lavado de activos y defraudación pública, Moneta cayó en desgracia hacia finales de los 90’s con distintas causas judiciales.
A pesar de estos problemas, en el año 2003 ingresó como accionista a Canal 9 de Buenos Aires, convirtiéndose en socio de Daniel Hadad. Hasta 2006, cuando se retiró. En 2010, se produjo su reingreso al mundo de los medios con la compra de seis radios a los mexicanos del Grupo CIE. Desde entonces se sostuvo en el mercado radiofónica, con la reducción periódica de sus emisoras con sucesivas ventas. En 2019, conserva dos radios (San Isidro Labrador y Metro) y algunos portales y revistas (Bacanal, El Federal).
En los últimos años, afronta cargos por participar de la compra de la impresora calcográfica Ciccone junto a otros banqueros. En esa causa judicial está implicado el ex Vicepresidente de la Nación Amado Boudou.
Sus intereses económicos, tanto mediáticos como financieros, energéticos y agropecuarios, son manejados desde 2013 por sus hijos que ya integraban los directorios de distintas compañías. Por una enfermedad, tuvo que retirarse de la actividad. El director del grupo de empresas es su primogénito, Raúl Cruz Moneta.
Negocio
Agro
Estancia La República
Estancia Los Carpinchos
Estancia Los Gatos S.A.
Puertos
PIAPSA
Parque Industrial
Parque Industrial Agua Profunda
Industria
MLPort Inversiones
Transporte de combustibles
Tractus Logística
Familia y amigos
Intereses afiliados a la familia y amigos
Es el esposo de Romina Moneta, hija de Raúl. Es el abogado del Grupo República o Grupo Moneta. Pertenece al Estudio Pearson Abogados. Su primo, Matías Bravo, también es abogado del grupo y pertenecía al Estudio Petracchi Abogados. Este estudio está presidido por Alberto Petracchi, un abogado primo de Enrique Santiago Petracchi, ex integrante de la Corte Suprema de la Nación entre 1983 y 2014.
Más información
Titulares
https://www.perfil.com/noticias/politica/moneta-pide-que-le-devuelvan-la-plata-que-puso-en-ciccone-0613-0050.phtml
Fuentes
Viau, Susana (2001). El banquero: Raúl Moneta, un amigo del poder en la ruta del lavado. Planeta, Buenos Aires.
Majul, Luis (1992) Los dueños de la Argentina: Goyo Perez Companc. Santiago Soldati. Aldo Roggio. Enrique Menotti Pescarmona. Planeta, Buenos Aires.
Anguita, Eduardo (2002). Grandes hermanos: alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información. Colihue, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2009). Patria o medios: La loca guerra de los Kirchner por el control de la realidad. Sudamericana, Buenos Aires.
O’Donnell (2014). PolitiLeaks: Todo lo que la política argentina quiso esconder. Sudamericana, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2013). Periodistas en el barro: Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Sudamericana, Buenos Aires.
Rafele, Esteban (2013). Los patrones de la Argentina K. Planeta, Buenos Aires.
Mastrini, Guillermo (ed.) (2009) Mucho ruido, pocas leyes. Buenos Aires, La Crujía.
Basualdo, Eduardo (2002). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa. 3ra Ed, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.