Familia Acosta

Osvaldo Acosta es uno de los principales accionistas del Grupo Eling, holding que engloba a las empresas de Electroingeniería. Fue el fundador de la empresa en 1977 junto a otras tres personas: su hermano Juan Carlos y sus colegas ingenieros Roberto Zamuner y José Arena.
Gerardo Ferreyra se sumaría a la sociedad a mediados de los años 80’s sumando una amplia cartera de relaciones políticas para realizar negocios de obra pública en la provincia de Córdoba, primero, y a nivel nacional, luego.
Sus hijos, Juan Carlos y Santiago, son accionistas del Grupo Empresarial Argentino S.A. (GEASA). Esta empresa es la que se encargó y encarga de la gestión de los medios de comunicación del grupo Electroingeniería, rubro en el que comenzaron a incursionar en 2008 con la compra de Radio Del Plata. Además, contó hasta 2018 con la FM Pulxo en Córdoba y la señal de televisión 360 TV.
El Grupo Electroingeniería tiene como actividad principal la construcción de obras relacionadas a la generación energética así como también su distribución y mantenimiento. Pero sus actividades comenzaron con la construcción de escuelas, rutas y llegaron a tener intereses tan variados como por ejemplo empresas de transporte público y vitivinicultura. Como parte de su crecimiento empresarial desde la década de los ‘90 y aún durante el kirchnerismo (2003-2015), Electroingeniería fue socio de los empresarios de la construcción más importantes del país (Techint, la familia Macri, los Roggio) y en los últimos años se asoció a capitales chinos (grupo Gezhouba) para el financiamiento de las obras públicas más grandes (represas hidroeléctricas).
Realiza también muy buenos negocios a partir de diciembre de 2015 con el gobierno presidido por Mauricio Macri.
Como parte de la causa que acusa al gobierno kirchnerista de corrupción y pago de coimas en la gestión de la obra pública de distintos rubros, a Osvaldo Acosta se le declaró la falta de mérito por el pago de sobornos.
Negocio
Energía Nuclear
Electroingeniería División Nuclear S.A. (Centrales Atucha y Embalse)
Energía Eólica
EISA (Parque Eólico Los Jagüeles)
Represas Hidroeléctricas
Represas Patagonia (Condor Cliff y La Barrancosa)
Construcción
Gasoductos Troncales Córdoba
Construcción
Vialco
DEISAR
Centrales Termoeléctricas
Electroingeniería S.A.
Parque industrial
Parque Empresarial Aeropuerto S.A.
Distribución eléctrica
Intesar (Transener)
Saneamiento de agua
Electroingeniería S.A.
Vitivinicultura
Don Oreste
Bodega Valcosta
Fruvex
Los Molinos
Viñas del Bermejo
Familia y amigos
Intereses afiliados a la familia y amigos
Fue fundador del Grupo Electroingeniería hasta que en 1997 la sociedad se escindió. En ese momento, Zamuner creó Electroingeniería ICS S.A., una empresa sin relación directiva ni societaria con el holding de Acosta y Ferreyra. Desde esta sociedad, brinda servicios de generación y transporte de energía eléctrica de alta tensión a emprendimientos de distinta naturaleza (combustibles, distribución de electricidad, generación de energías renovables, étc.).
Fundador y directivo de Electroingeniería en sus oficinas en la provincia de Córdoba aunque no sostiene acciones
Más información
Fuentes
Zunino, Edi (2009). Patria o medios: La loca guerra de los Kirchner por el control de la realidad. Sudamericana, Buenos Aires.
O’Donnell (2014). PolitiLeaks: Todo lo que la política argentina quiso esconder. Sudamericana, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2013). Periodistas en el barro: Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Sudamericana, Buenos Aires.
Lacunza, Sebastián (2016). Pensar el periodismo: La crisis de la profesión y los medios analizada desde las redacciones. Ediciones B, Buenos Aires.
Rafele, Esteban (2013). Los patrones de la Argentina K. Planeta, Buenos Aires.
Gasulla, Luis y Parrilla, Juan (2017). El negocio político de la obra pública: De la patria contratista a Menem. De los noventa a Kirchner. De CFK a Macri. Sudamericana, Buenos Aires.
Becerra, Martín (2015). De la concentración a la convergencia: Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires, Paidós.
Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo (2017). Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016. Biblos, Buenos Aires.