Carlos Fabián De Sousa

Fue contador y gerente de las empresas de Cristóbal López hasta 2001, cuando logró la venta Almería Austral y se quedó con una parte de la venta por un bono. El mismo Cristóbal López le ofreció ingresar con el 30% de las acciones en Oil MyS, una inversora, y esa fue su puerta de entrada al Grupo Indalo como socio.
Desde allí participó en todas las actividades económicas del grupo, excepto la del juego. Su principal participación, sin embargo, se dio a partir de 2011 con la compra de medios de comunicación. Se transformó en el Presidente de Indalo Media y se encargó de las relaciones políticas para conseguir y sostener esos medios. Entre ellas, se destacan su vínculo con la agrupación política La Cámpora para el control editorial de los contenidos de los medios.
En 2019, como su socio Cristóbal López, se encuentra en prisión por evasión de impuestos a través de la petrolera Oil Combustibles.
Negocio
Alimentos
Olivares del Sol
Producción de plásticos
Alcalis de la Patagonia
Servicios y producción petrolera
Petrolera Cerro Negro
Oil Combustibles
Construcción
Oil Construcciones
Magenta S.A.
Esuvial
CPC Constructora
Hotelería
Los Notros
Ganadería
Ganadera Victoria
Comercialización de automóviles
Tsuyoi S.A.
Familia y amigos
Intereses afiliados a la familia y amigos
Socio de la familia Kirchner en un emprendimiento inmobiliario, fue dueño de una casa de campo que habitaba Fabián De Sousa.
Fue Jefe de Gabinete durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2009-2011 y 2015) y abogado de Cristóbal López y Fabián De Sousa en sus causas civiles.
Esposa de Hernán Reibel, encargado de la distribución de la publicidad oficial durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y su encargado de comunicación luego de su salida de la Casa de Gobierno, fue una de las gerentes de Indalo Media hasta 2017.
Más información
https://seniales.blogspot.com/2016/03/fabian-de-sousa-el-socio-tramposo-de.html
Fuentes
Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo (2017). Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016. Biblos, Buenos Aires.
Alfie, Alejandro (2015). Los agentes de Néstor y Cristina: los juegos de poder de Sergio Szpolski y Diego Gvirtz para multiplicar el relato oficial, acumular medios y millones, y otros oscuros negocios. Buenos Aires, Margen Izquierdo.
Rafele, Esteban (2013). Los patrones de la Argentina K. Planeta, Buenos Aires.
Gasulla, Luis y Parrilla, Juan (2017). El negocio político de la obra pública: De la patria contratista a Menem. De los noventa a Kirchner. De CFK a Macri. Sudamericana, Buenos Aires.
Becerra, Martín (2015). De la concentración a la convergencia: Políticas de medios en Argentina y América Latina. Buenos Aires, Paidós.
Zunino, Edi (2013). Periodistas en el barro: Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Sudamericana, Buenos Aires.
Lacunza, Sebastián (2016). Pensar el periodismo: La crisis de la profesión y los medios analizada desde las redacciones. Ediciones B, Buenos Aires.
Indart, Ramón y Poore, Federico (2014). El poder del juego: El gran negocio de la política argentina. Aguilar, Buenos Aires.