Benjamín Vijnovsky

Fue gerente del Grupo Meller durante los años ´90 cuando este grupo, originario del rubro textil, participó de distintas privatizaciones y negocios con los gobiernos de Carlos Menem (las empresas de gas y agua, guías telefónicas para la empresa estatal de telefonía ENTel, etc.).
Su participación en medios se inició en 2002 con la compra del 42% de la sociedad que, junto a Daniel Hadad y Fernando Sokolowicz, compró Canal 9 de Buenos Aires. La experiencia fue corta ya que en menos de un año tanto Vijnovsky como Sokolowicz salieron de la sociedad.
En 2016 ingresó, junto a Carlos Gorosito, a Radio Con Vos, gerenciada por Martín Kweller (Kuarzo Entertainment). A través de la empresa Delta Marketing Líquido realiza campañas publicitarias para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos se obtienen a través de las empresas contratistas de recolección de residuos de la ciudad que deben realizar campañas de publicidad medioambiental con el 3% del presupuesto adjudicado. Esa misma firma figura como aportante a la campaña presidencial de Mauricio Macri.
Por último, en 2019 se asoció con Daniel Hadad (Infobae), Fernando Sokolowicz (ex Página 12 y ex Canal 9) y Carlos Gorosito para fundar la productora HSVG que realizará documentales y producciones para distintas plataformas.
Familia y amigos
Intereses afiliados a la familia y amigos
Su hijo es el director de la emisora Radio Con Vos y además cuenta con una empresa de comercialización de yerba mate (Mate & Co).
En distintas notas de prensa se lo vincula con altos directivos del gobierno de Mauricio Macri como José Torello, apoderado del partido político que llevo al Presidente al gobierno, y a Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información
Fuentes
Anguita, Eduardo (2002). Grandes hermanos: alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información. Colihue, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2009). Patria o medios: La loca guerra de los Kirchner por el control de la realidad. Sudamericana, Buenos Aires.
Zunino, Edi (2013). Periodistas en el barro: Peleas, aprietes, traiciones y negocios. Sudamericana, Buenos Aires.
Lacunza, Sebastián (2016). Pensar el periodismo: La crisis de la profesión y los medios analizada desde las redacciones. Ediciones B, Buenos Aires.